Tots els diaris d’ahir comenten les reaccions que ha provocat l’autocensura que ha exercit la directora de la Deutsche Oper Berlin, Kirsten Harms, que ha suspès la representació d’Idomeneo, de Motzart, per por a un possible atemptat islàmic. L’escena final, en la qual el rei de Creta, Idomeneo, apareix amb els caps tallats de Jesucrist, Buda, Mahoma i Posidó, va indignar a algun radical que va formular una amenaça anònima, segons explicà la directora d’aquesta prestigiós teatre d’òpera de Berlin, i això la va dur a anul·lar la representació. Harms argumenta que ha suspès l’obra – en contra de la voluntat de l’escenògraf i responsable de la mise en scène, Hans Neuenfels- per a garantir “la seguretat del públic i dels actors”. L’escena final era collita pròpia del dramaturg.
Això ha provocat un gran debat, que no és, sinó, una concreció d’aquest debat permanent en què ens movem avui on uns –Occident, per entendre’ns- acceptem qualsevol mena d’interpretació que es faci en el camp de l’art, encara que aquesta afecti de manera cruel sentiments propis, tot recurrint al principi de la llibertat d’expressió, mentre que d’altres –els islamistes radicals- creuen que la llibertat d’expressió no és un dret en el qual pugui emparar-se la crítica si aquesta afecta a elements bàsics del seu credo. I no sols això, perquè en aquests casos ells consideren justificada l’agressió.
Això ens duria a un debat llarg en el qual no puc entrar en aquests moments, però em sembla interessant recollir una sèrie d’opinions que, sobre aquesta suspensió de l’Idomeneo de Berlín, s’han publicat ahir a La Vanguardia.
No disparen contra la ficción
XAVI AYÉN – Barcelona
A diferencia del discurso del Papa en la Universidad de Ratisbona, o de las caricaturas de Mahoma en la prensa danesa, que levantaron gran diversidad de opiniones entre los intelectuales de Occidente, el caso de la ópera retirada de cartel en Berlín despierta una condena generalizada, aunque, eso sí, con distintos matices. Este diario contactó ayer con diversos pensadores y políticos.
JUAN GOYTISOLO, escritor
“Separemos arte y religión”
“Hay que separar totalmente el mundo artístico del religioso. En 1989 condené enseguida la fetua contra Salman Rushdie.Pero las recientes viñetas danesas sobre Mahoma eran unas caricaturas sin ninguna gracia, con la sola intención de provocar. Algo muy diferente es una novela o una ópera, que se edifica con una pretensión artística y, por tanto, es imposible extraer sus elementos estrictamente religiosos, porque éstos sólo cobran sentido en el interior de la ficción”.
TAHAR BEN JELLOUN, escritor
“¿Prohibiremos a Shakespeare?”
“La creación artística es una necesidad para el espíritu y para el bienestar de la humanidad. El arte no es lo real, no es una copia de lo real, es por definición una creación. La civilización árabe musulmana ha conocido siglos de luz (entre el IX y el XII), siglos de apertura al mundo, de curiosidad intelectual, siglos de traducciones de obras provenientes del mundo entero; debemos acordarnos de esa época, invocarla hoy para rechazar la censura, el miedo, la ignorancia y el fanatismo. Anular una obra artística es un error, una concesión a la intolerancia. Si seguimos la lógica de este caso de Berlín, vamos a tener que prohibir a Dante, a Voltaire y ¿por qué no? a Shakespeare y a todos los poetas muertos o vivos, dado que hay un versículo en el Corán en el que Dios desconfía de los poetas. No, no hay que entrar en el juego del terror. Hoy es Mozart, el genio, el que hemos desprogramado, mañana serán Ibn Khaldoun (del siglo XIV), Al Hallaj (gran poeta místico del siglo X), ¿y por qué no la música andaluza, simplemente porque nos invoca la alegría, el placer y la vida? Hay que resistir; de lo contrario, nuestros hijos serán embrutecidos por la ignorancia”.
MOHAMMED CHAIB, diputado del PSC
“Pido una libertad sin insultos”
“Se ha pensado que los musulmanes se quejarían, pero también aparecían las cabezas cortadas de Jesús y Buda. En estos momentos la cosa es complicada y los organizadores no querían echar más leña al fuego. Defiendo toda la libertad de expresión que haga falta, pero, por favor, seamos más inteligentes y creativos para no herir a nadie. La libertad de expresión no está reñida con el respeto. Si estamos continuamente insultando las raíces de la gente… hay muchas más cosas que hacer que meterse con los profetas de una y otra cultura. Personalmente, no veo esta función como un problema, pero creo que el mundo no está preparado para ello”.
CARMEN CALVO, ministra de Cultura
“Mal camino, como con Rubianes”
“Ni la censura ni la autocensura son un camino bueno para un entendimiento entre religiones y culturas. No es buen asunto que los estados de Derecho nos refugiemos en el miedo. Las únicas cosas que se pueden limitar en democracia son las ilegales ante los tribunales. Es malo que en dos ciudades europeas – por Madrid y el caso Rubianes- ocurran cosas de este tenor, no es halagüeño que no seamos capaces de colocar el espacio de la libertad y del respeto. No es un buen ejemplo ni lo ocurrido en Madrid ni en Berlín”.
SAMI NAÏR, escritor y político
“Un precedente muy peligroso”
“El malentendido entre el mundo occidental y el musulmán se agrava. Las últimas declaraciones del Papa y las viñetas sobre Mahoma han sido un grave error del Pontífice y de los autores de las caricaturas, porque atacaban directamente lo más sagrado del otro. Es un comportamiento irresponsable, pero tenían derecho a tenerlo porque en democracia no se prohíbe la expresión. Pero anular la ópera de Berlín es una estupidez, porque va a constituir una especie de jurisprudencia a nivel europeo. Los integristas se van a aprovechar de esta decisión para decir: “Hay un precedente y tenéis que respetarlo”. En esta obra, además, no se ofrece una representación negativa de Mahoma, sino que es la mirada de un hombre del siglo XVIII con los valores de su época”.
T'agrada:
M'agrada S'està carregant...