Més sobre la crisi de Colòmbia

by

El meu comentari d’ahir, fet des d’un cert desconeixement de la realitat sud-americana, però escrit amb la major dosi possible de sinceritat, s’ha vist avui compensat per un article aparegut a La Vanguardia, signat per Joaquim Ibarz, en el qual s’explica la visió que, des de Veneçuela, tenen mols dels desplaçats que foren acollits per Hugo Chávez a causa de ser perseguits per les FARC. Aleshores, Chávez els va acollir i els va donar la nacionalitat veneçolana perquè, entre altres coses, això li convenia a ell. Ara, aquests veneçolans desplaçats, veuen amb preocupació l’actitud de Chávez. És per això que penso que tots els qui d’alguna manera van poder sintonitzar una mica amb la preocupació que jo expressava ahir, han de conèixer aquest article d’Ibarz a què he fet referència.

Los infiltrados de Uribe

JOAQUIM IBARZ – Guarero (Venezuela) enviado especial

“¿Sabe usted la cantidad de gente que ha tenido que emigrar a Venezuela por culpa de las FARC?”

Hugo Chávez, pese a que se considera buen estratega militar y se vanagloria de ser un experto en guerra asimétrica, no se enteró de que ha creado una poderosa quintacolumna en Venezuela. El mandatario venezolano ni se dio cuenta de sus continuos ataques contra el presidente Álvaro Uribe han despertado el sentimiento nacionalista de los casi tres millones de colombianos que viven en este país.

“Llevo 30 años en Venezuela, quiero mucho a esta tierra, mi mujer y mis hijos nacieron acá, pero al escuchar tantos improperios contra mi país, me siento muy colombiano. Vivas donde vivas, cuando atacan a la gente de uno, ante todo te sientes colombiano”, explica Juan Echeverri, nacido en Medellín, que montó una empresa de construcción en Maracaibo (Venezuela).

Millones de colombianos sentían simpatía y gratitud hacia el presidente venezolano por haberles dado la nacionalidad en 2004, aunque fuera para que votaran por él en el referéndum revocatorio de aquel año. El propio Chávez dijo ayer que en sus nueve años de mandato dio la nacionalidad a cerca de dos millones de colombianos. Hasta el pasado noviembre, muchos se consideraban chavistas, pero cambiaron de parecer cuando empezaron las diatribas contra Uribe. Efectivamente, las encuestas mostraron que el voto de los colombianos fue determinante para que Chávez perdiera el referéndum.

“¿Cómo vamos a votar por un hombre que elogia a las FARC e insulta al presidente más popular que ha tenido Colombia”, dice Lola Jaramillo, modista de Barquisimeto, que nació hace 43 años en Pereira. Los colombianos se sienten aún agraviados con Chávez por haberse erigido en el gran defensor de la guerrilla. “Me repugnó que Chávez guardara un minuto de silencio por un terrorista como Raúl Reyes y no lo hiciera por los 46 muertos en el avión que se estrelló en Mérida. Vine a Venezuela huyendo de las FARC; la guerrilla robó mis tierras porque no quise cultivar coca!, nos cuenta Juan Argüello, un campesino de Palmira, que trabaja como mecánico en Valencia (Carabobo).

Luis Retrepo comenta que miles de colombianos llegaron a Venezuela huyendo de las FARC. “¿Sabe usted – dice- la cantidad de gente que tuvo que emigrar por culpa de la guerrilla? Que Chávez militarice la frontera en represalia por la muerte de un jefe de las FARC insulta a los colombianos. Esa guerrilla ya no tiene ideal político, son bandidos. Matan, secuestran, se dedican a la droga. Sólo quieren plata”.

Hasta hace poco, el empresario colombiano decía que la política va por un lado y los negocios por otro. Hoy piensan diferente. El asunto es que hay mucho dinero en juego. El intercambio comercial entre Colombia, Venezuela y Ecuador se acerca a los 8.000 millones de dólares. El año pasado las exportaciones colombianas a Venezuela superaron los 4.700 millones de dólares y a Ecuador 1.200 millones. Colombia importó 2.000 millones.

En rueda de prensa con el presidente ecuatoriano Rafael Correa, Chávez amenazó con nacionalizar empresas colombianas que operen en Venezuela. “El comercio con Colombia se va a venir abajo. Podemos nacionalizar algunas de las empresas colombianas en Venezuela. No estamos interesados en inversiones colombianas aquí, y las que hemos hecho en Colombia tendremos que venderlas”, aseguró Chávez.


A %d bloguers els agrada això: